Mientras esté disponible esta partidas de fantásticas PIEZAS DE JAMON RESERVA DUROC será una elección para disfrutar de una pieza de un fantástico Jamón, acompañado de un BUEN QUESO y un vino que durante años nuestras propias madres no lo daban como medicina, PARA MUCHAS GENERACIONES ERAN LA MEJOR VITAMINA
A un precio que sin mareos, os aseguramos es un AUTENTICO REGALO… Pocas cosas rentan más y se le saca más partido que un BUEN JAMÓN.
Te invitamos a que conozcas si aún no lo haces, las BONDADES DE NUESTROS JAMONES DUROC
Si no sabes que es un Cerdo de Raza Duroc te lo contamos:
El cerdo Duroc es una raza porcina que se emplea bastante para cruces con cerdo blanco en los que se pretende mejorar la calidad de la carne, especialmente para aumentar el contenido de grasa y la infiltración. En la dirección contraria, se utilizan en España para cruzar con nuestro ibérico y obtener un animal 50% ibérico/Duroc que sea algo menos graso que el ibérico puro y con mejores índices productivos.
Son animales de tamaño medio, capa de color que va desde amarillo muy claro hasta rojo oscuro, de cabeza proporcionalmente pequeña, cuello corto y arqueado, orejas puntiagudas y dobladas y extremidades largas y fuertes, comparadas con el ibérico. son bastante grasos y están bien adaptados a la cría en semilibertad. Son de origen americano y en España los importó el CENSYRA (Centro de Selección y Reproducción Animal) por primera vez, para probar en cruces con el ibérico con muy buenos resultados. Hoy es la única raza autorizada para cruces con ibérico que permite mantener este nombre en sus productos.
Lo que hoy en día llamamos Duroc es la unión o hibridación de dos razas rojas americanas que eran el Duroc propiamente dicho y la Jersey, también americana, de New Jersey. Pese a un cierto interés inicial por estas variedades rojas, ninguna tuvo un auge importante y su número se fue reduciendo. Finalmente, en 1883, se procedió a la fusión de las dos variedades y a la resultante se le denominó Duroc-Jersey.
Hay distintas versiones de su historia y es posible que ninguna esté suficientemente documentada. Lo único que se sabe seguro es el origen de los nombres. De Jersey, ya lo hemos asignado a las proximidades de Nueva York. Para el Duroc, la historia nos cuenta que un ganadero norteamericano, en su visita a una granja de Saratoga (New Jersey), con el objetivo de ver a un famoso caballo semental pura sangre inglés de la época, se encontró allí con unos cerdos rojos que le llamaron la atención y compró alguno de ellos. El dueño de la finca no le supo decir a qué raza pertenecían y solo sabía que llevaban allí ya varias generaciones. Por tanto, el visitante y comprador les puso el nombre del famoso caballo que había ido a ver: Duroc. Esto fue en 1823 y no sabemos cuánto tiempo antes venía existiendo el Duroc, aunque nos cuenta que varias generaciones, por lo menos. Para el Jersey, sabemos que se encontraba ya bien definido en 1850.
Conocemos pocos detalles sobre las diferencias entre ambos animales, pero sí que consta documentado que los Jersey eran de mayor tamaño y más largos que los Duroc, aunque también dicen que estos crecían más rápido y eran de mayor calidad. La cabeza y orejas del Jersey eran más grandes y estas caían sobre los ojos, mientras que el Duroc las tenía más pequeñas y rectas.
Cuando se trata de bucear en sus orígenes, encontramos que los autores anglosajones tienden a encontrar vínculos con el Tamworth y el Berkshire primitivo, que era más rojizo que el actual. Especialmente esto es así para el caso del Jersey, del que también entonces describían dos variedades, siendo unos de color más oscuro y otros más claros o rojo arenoso, incluso con manchas blancas.
Los autores españoles, sin embargo, encuentran en sus orígenes sangre ibérica, de los cerdos extremeños llevados por los conquistadores y en posteriores importaciones en el siglo XIX, tanto de España como de Portugal, lo que también defienden algunos autores extranjeros
También se cita frecuentemente la posible aportación de África, a través del tráfico de esclavos y mercancías en el siglo XVII, de donde también se trajeron cerdos rojos de Guinea, que es posible que hayan participado en la formación de los Duroc-Jersey. Para Eduardo Laguna, ambas líneas reconducen al origen ibérico. Según él, la base de formación del Duroc debió ser el cerdo ibérico llevado a América por los españoles desde sus primeros viajes, especialmente por Hernando de Soto, en la zona de la actual Virginia. La sangre africana la remonta, igualmente, al ibérico, a través del comercio que castellanos y portugueses mantenían con esa región desde casi doscientos años antes del “Descubrimiento” de América. Posteriormente, como queda registrado en diversos tratados, se “refrescó” esta mezcla genética con cerdos rojos de España llevados en 1837 por Henry Clay a Kentucky y, poco después, en 1852, de nuevo de España y Portugal, por Daniel Webster, para su granja en Massachusetts.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.